Uso de hidrogeles
ResumenEl grafeno y los derivados del grafeno (por ejemplo, el óxido de grafeno (GO)) se han incorporado a los hidrogeles para mejorar las propiedades (por ejemplo, la resistencia mecánica) de los hidrogeles convencionales y/o desarrollar nuevas funciones (por ejemplo, la conductividad eléctrica y la carga/entrega de fármacos). Las interacciones moleculares únicas entre los derivados del grafeno y varias macromoléculas pequeñas o de tamaño reducido permiten la fabricación de diversos hidrogeles funcionales apropiados para diferentes aplicaciones biomédicas. En esta mini-revisión, destacamos los recientes avances en los hidrogeles incorporados con GO para aplicaciones biomédicas, centrándonos en sus usos específicos como materiales mecánicamente fuertes, andamios/electrodos eléctricamente conductores y vehículos de entrega de fármacos de alto rendimiento.
Polym J 52, 823-837 (2020). https://doi.org/10.1038/s41428-020-0350-9Download citationShare this articleAnyone you share the following link with will be able to read this content:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Placa de hidrogel
Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios.
J Mater Sci: Mater Med 30, 115 (2019). https://doi.org/10.1007/s10856-019-6318-7Download citaCompartir este artículoCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Obtener enlace compartibleLo sentimos, actualmente no hay un enlace compartible disponible para este artículo.Copiar al portapapeles
Hidrogel de óxido de grafeno
Un hidrogel es un polímero hidrofílico reticulado que no se disuelve en el agua. Son muy absorbentes pero mantienen estructuras bien definidas. Estas propiedades sustentan varias aplicaciones, especialmente en el ámbito biomédico. Muchos hidrogeles son sintéticos, pero algunos proceden de la naturaleza[1][2].
Los enlaces cruzados que unen los polímeros de un hidrogel se dividen en dos categorías generales: físicos y químicos. Los hidrogeles químicos tienen enlaces cruzados covalentes, mientras que los físicos tienen enlaces no covalentes[4]. Los hidrogeles químicos dan lugar a fuertes geles irreversibles debido a los enlaces covalentes, y también pueden poseer propiedades nocivas que los hacen desfavorables para las aplicaciones médicas. Los hidrogeles físicos, por el contrario, son altamente biocompatibles, no son tóxicos y son fácilmente reversibles, simplemente cambiando un estímulo externo como el pH o la temperatura; por lo tanto, son favorables para su uso en aplicaciones médicas. Los enlaces físicos consisten en enlaces de hidrógeno, interacciones hidrofóbicas y enredos de cadena (entre otros). Un hidrogel generado mediante el uso de reticulaciones físicas se denomina a veces hidrogel «reversible». Los enlaces cruzados químicos consisten en enlaces covalentes entre las cadenas de polímeros. Los hidrogeles generados de este modo se denominan a veces hidrogeles «permanentes».
Hidrogel ögon
Antes de adentrarnos en los múltiples usos de esta excepcional sustancia, empecemos por lo más básico: «¿Qué es el hidrogel?» El hidrogel es una red 3D de material polimérico hidrofílico que absorbe y retiene rápidamente una gran cantidad de agua (u otro fluido). Increíblemente versátiles y sensibles al medio ambiente, los hidrogeles son multifuncionales en una gran variedad de industrias.
Los hidrogeles se han hecho populares recientemente por sus propiedades únicas: – Alto contenido en agua – Suavidad – Flexibilidad – Biocompatibilidad con la mayoría de las células – Comportamiento químico – Sensibilidad a la temperatura – Coste relativamente bajo
La estructura de un hidrogel es la razón de su reciente éxito y es muy prometedora para su uso futuro. Con características tanto viscosas como elásticas (viscoelásticas), además de ser lubrificantes, los hidrogeles mantienen su estructura mediante la reticulación química o física de las cadenas poliméricas hidrofílicas individuales.
La capacidad de los hidrogeles de contener/absorber agua hasta el 99% de su volumen los hace blandos y flexibles (como una lente de contacto) o muy absorbentes (en el pañal de un bebé). La naturaleza porosa de los hidrogeles permite la difusión, o pueden ser densos. Las características dependen de la composición del hidrogel, que puede adaptarse en función de las necesidades. Los hidrogeles pueden estar formulados para degradarse/disolverse o ser químicamente estables.